Básico disciplinar: Facilitar el desarrollo profesional del LAE, de tal forma que se caracterice como una persona honesta, responsable y comprometida por el desarrollo de la sociedad desde una perspectiva empresarial, brindando al estudiante las herramientas necesarias para su desarrollo como profesional de la administración apegados a la normatividad jurídica, económica y financiera de las organizaciones.
Investigación y emprendimiento: Aplica técnicas de investigación en el campo profesional. Formula y gestiona proyectos en el ámbito profesional, con actitud emprendedora y aplicando conocimientos básicos de economía, finanzas y mercadotecnia que demanda el mercado laboral por parte de los profesionales de la administración.
Profesionalizante: Planea de manera estratégica la gestión del capital humano, presupuestos, proyectos de inversión y procedimientos para el desarrollo de habilidades y actitudes propias de su quehacer profesional del administrador.
Básico disciplinar
El objetivo de la Licenciatura en Comercio Internacional es formar profesionistas capacitados para participar en la creación y operación de empresas exportadoras e importadoras de bienes y servicios en la región, el estado y el país; así como asesorar a las empresas en los aspectos relacionados con las prácticas del comercio internacional. Además, desarrollar habilidades en la gestión de proyectos de inversión, análisis financiero y conocimiento del sistema financiero internacional.
Adicionalmente, fomentar un pensamiento crítico y reflexivo sobre aspectos actuales del mercado global con el fin de tomar decisiones adecuadas ante las diversas vicisitudes.
Investigación y emprendimiento
Formar profesionistas en Comercio Internacional que cuenten con la competencia de la investigación principalmente dirigida a la detección de oportunidades de negocio para la exportación e importación de mercancías. Lo anterior aunado a una cultura de emprendimiento sustentable que contribuya a la generación de nuevas empresas y fuentes de empleo que contribuyan al desarrollo del entorno y del país. Asimismo, fomentar el pensamiento innovador y creativo; habilidades para diseñar, gestionar y evaluar proyectos de inversión; generar soluciones innovadoras y contribuir al desarrollo económico y social.
Profesionalizante
El licenciado en Comercio internacional es capaz de planear, organizar y ejecutar el proceso de importación y exportación de mercancías. Identificar áreas de oportunidad y proponer soluciones dentro de una economía globalizada y sustentable. Desarrollar estrategias de negocios, así como la logística para operaciones internacionales.
Perfil de ingreso
El aspirante por ingresar a la Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Autónoma de Sinaloa deberá tener concluidos sus estudios de bachillerato, y mostrar lo siguiente:
- Poseer conocimientos básicos en las áreas de aritmética, álgebra, economía administración, derecho, geografía e inglés
El aspirante a esta carrera debe contar con:
- Intereses en: ciencias económicas-administrativas; sistemas económicos, su historia y espacio; transacciones internacionales; logística; tratados comerciales y sistemas aduaneros; métodos cuantitativos matemáticos y estadísticos; problemáticas socioeconómicas de actualidad.
- Aptitudes en: el razonamiento lógico-matemático; escribir, registrar, procesar, analizar, graficar e interpretar información; el procesamiento de datos y análisis cuantitativo; utilización de las tecnologías de la información y la comunicación; manejar la comunicación oral y escrita; discernir en torno a información teórica controversial; habilidades de investigación; analítico y de rápida adaptación al cambio; habilidad para negociar; pensamiento crítico; análisis y resolución de problemas
- Actitudes en: actitud creativa, innovadora, empática y emprendedora; comunicación asertiva; tolerancia; respeto; tener vocación de servicio y compromiso; que se manifieste en un alto sentido de responsabilidad y ética.
La licenciatura en Comercio Internacional tiene la misión de formar profesionistas de calidad especializados en el área de la comercialización entre países, estimulando en sus estudiantes la iniciativa y el interés por la investigación que les permita generar conocimientos de vanguardia en el área de su especialidad de manera responsable, ética y que contribuyan al desarrollo económico, social, cultural y ecológico de la región y del país, que los proyecte internacionalmente en el ámbito académico por su contribución en la definición de políticas y estrategias encaminadas a propiciar la igualdad social.
La licenciatura en comercio internacional tiene la visión de formar profesionistas de calidad en el área de los negocios internacionales, formados de manera integral en el ámbito académico, personal, que posean sentido humanista y responsabilidad social, características que lo hagan sobresalir internacionalmente gracias a sus estancias por intercambios estudiantiles en el extranjero, mismas que les permitirán tener una visión global de los problemas económicos, políticos, sociales y culturales que acontecen en el mundo.
El egresado de la Licenciatura en Comercio Internacional en su área de desempeño profesional diseña y aplica planes estratégicos de negocios a través de una visión globalizada para la creación y/o expansión de empresas relacionadas al comercio internacional; gestiona y ejecuta los aspectos necesarios en las operaciones de compra venta internacional; identifica y resuelve problemas; analiza el comportamiento y evolución de los mercados internacionales para la toma de decisiones; mide la rentabilidad de proyectos de negocios con base en diversos escenarios económicos; implementa estrategias adecuadas en negocios y comercio electrónico; propicia el compañerismo; trabajo en equipo; responsabilidad y ética; así como, el manejo de las Tecnologías del Aprendizaje y el conocimiento dentro de su profesión a nivel regional nacional e internacional.
Presentar examen de admisión.
Participar en entrevista de admisión.
Participar en entrevista de intereses profesionales.
- Acta de nacimiento original.
- Kárdex de bachillerato con calificación hasta el 5to. semestre (original).
- Fotografía tamaño infantil en formato digital a color.
- CURP original actualizada (podrás descargarla en el siguiente enlace: CURP | Trámites | gob.mx).
- Pago por concepto de preinscripción.
- Llenar solicitud en página web.
- Página para preinscripción 2025: https://preinscripcion.uas.edu.mx
Proceso de selección.
- Examen de admisión el sábado 17 de mayo de 2025.
- Carta de compromiso.
- Carta de datos personales.
- Carta protesta.
4 AÑOS, ÚLTIMO SEMESTRE ESTANCIA PROFESIONAL
